
Virabhadrasana o postura del guerrero, llamada así por Virabhadra, un guerrero de la mitología hindú. Se trata de una encarnación del dios Shiva que viene a vengar la muerte de su esposa.
Existen tres tipos de Virabhadrasana, con sus propias variaciones: Virabhadrasana I, II, III
En este artículo vamos a ver como hacer Virabhadrasana I:
Esta postura corresponde a la llegada de Virabhadra a la tierra. Es una asana especialmente vigorosa. Una postura que energiza completamente tu cuerpo y te reconecta con una gran fuerza.
Como hacer Virabhadrasana I:
- Separa las piernas dejando 1 metro aproximadamente, entre los dos pies. Abre el pie derecho y cierra un poco el izquierdo.
- Levanta los brazos estirándolos vigorosamente hacia arriba, dejándolos al lado de las orejas. Pon atención a los hombros: deben bajar hacia abajo. Esto es: los brazos estiran hacia arriba y los hombros van hacia abajo. Las manos pueden ir juntas o bien separadas dejando los brazos paralelos entre sí.
- Dobla la pierna derecha para llevar el muslo paralelo al suelo. La rodilla tiene que quedar justo encima del talón. La pierna izquierda completamente estirada y su pie plano al suelo. Procura que no se levante de la parte exterior.
- Mira hacia las manos estirando el cuello, la barbilla hacia arriba. Sin bloquear las cervicales, estira el cuello y mira hacia arriba. Si sufres de cervicales, mira hacia adelante.
- Mantén el abdomen hacia adentro, empujando el plexo solar hacia arriba. Estira bien la espalda alejando la caja torácica de la pelvis y lleva la atención a la respiración.
Beneficios:
- fortalece la columna, las caderas y las piernas
- fortalece la musculatura de la espalda y de la pierna en flexión
- estimula la circulación sanguínea y el calor del cuerpo
- aporta energía y calma el sistema nervioso
- trabaja la resistencia y el equilibrio
Variaciones:
Baddha Virabhadrasana o Guerrero Humilde
- Desde la postura original, baja los brazos y entrelaza los dedos de las manos por detrás de la espalda.
- Inclina el torso hacia adelante manteniendo la espalda recta. Baja por el lado interior de la pierna que está delante.
- Los brazos estirados hacia arriba, por encima de la cabeza.
- La frente baja hacia el suelo.
- Mantén la rodilla alineada con el talón, que no se abra hacia un lado. Procura que no sobrepase el talón hacia adelante.
- La espalda y el cuello rectos.