
¿Qué es el pranayama?
El pranayama o prānayāma es un término sánscrito que significa “control de la respiración”. Prana hace referencia a la energía vital, el aire, la respiración y la vida. Ayama significa disciplina, control. Son ejercicios de respiración que nos ayudan a regular y controlar la respiración.
¿Por qué practicarlo antes de la clase de yoga?
Como veremos en los beneficios del pranayama, los ejercicios de respiración inducen a la persona a un estado de calma y serenidad, así como de interiorización y conexión con uno mismo. Este estado es ideal para la práctica del yoga: la persona entra en su práctica preparada para realizar las posturas con una conexión con una misma que favorece la distensión las tensiones acumuladas, los bloqueos emocionales manifiestos en el cuerpo, y con una intención meditativa durante la clase. Esto hace que la práctica del yoga no sea solo una serie de ejercicios de estiramientos, sino que pasa a ser una práctica de introspección, de meditación y desbloqueo.
Beneficios del pranayama:
- Calma la mente y mejora el estado mental
- Induce a un estado mental que favorece la conexión con uno mismo y la meditación nos lleva a un estado de serenidad
- Aumenta el rendimiento intelectual
- Equilibra el sistema nervioso
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Mejora la capacidad pulmonar
- Incrementa la capacidad respiratoria
- Incrementa la oxigenación de la sangre y la expulsión del dióxido de carbono
- Purifica la sangre
- Mejora la digestión
- Revitaliza el cuerpo y reactiva la energía de la persona
- Equilibra la actividad de ida y pingala, los nadis o canales de energía
- Favorece un buen descanso al dormir
Algunos de los diferentes tipos de respiración:
Ujjayi: “Ser victorioso” – Es una respiración lenta con contracción de la glotis.
Kapalabhati: “Purificación de la frente” – En esta tipo de pranayama se exhala el aire súbitamente por la nariz, contrayendo el abdomen. La inhalación se produce de forma natural al relajar el abdomen. Después de unas repeticiones, se retiene el aire por un largo momento.
Bhastrika: “Fuelle” – Igual que Kapalabhati pero con visualización de la energía subiendo por la columna y llegando al corazón. También se utilizan bandhas.
Sama Vritti: “Respiración equitativa” – Pranayama consistente en inspirar profundamente en cinco segundos, retener el aire cinco segundos más y exhalar en otros 5.
Brahmari: “Respiración de la abeja” – El sonido que produce se parece al zumbido de una abeja. Inhalación profunda por la nariz, se taponan los oídos con los dedos pulgares y con los otros dedos, taparemos nuestros ojos. Exhalando suavemente por la nariz entonamos OM con la boca cerrada.
Anuloma Viloma: “Alimentación” – Consiste en una respiración alterna en la que se bloquea una fosa nasal para expirar e inspirar por la otra, luego bloquear las dos para retener el aire unos segundos, y desbloquear la otra fosa para expirar e inspirar, repetir la retención y seguir con la otra fosa, y así unas cuantas repeticiones.